Reseña. CAMPA, Pedro F. y DALY, Peter M. (Eds.), Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S. J.

José Julio García Arranz

Universidad de Extremadura (España)
jjturko@gmail.com
JANUS 1 (2012)
Fecha recepción: 22/12/12, Fecha de publicación: 25/12/12
Resumen

Reseña del libro Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S. J., editado por Pedro F. Campa, y Peter M. Daly en Filadelfia, Saint Joseph’s University Press, 2010, Early Modern Catholicism and the Visual Arts Series, vol. 2, 364 pp., ISBN: 978-0-916101-61-9.

Palabras clave
Emblemática, Religión, Compañía de Jesús, Richard Dimler
Title

Review. CAMPA, Pedro F. y DALY, Peter M. (Eds.), Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S. J.

Abstract

Review on the book Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S. J., edited by Pedro F. Campa and Peter M. Daly in Filadelfia, Saint Joseph’s University Press, 2010, Early Modern Catholicism and the Visual Arts Series, vol. 2, 364 pp., ISBN: 978-0-916101-61-9.

Keywords
Emblematics, Religion, Society of Jesus, Richard Dimler
Visitas: 34492
Descargas: 12011

 

Nadie pone hoy en duda que la Compañía de Jesús fue la principal impulsora del lenguaje simbólico que, bajo la forma de alegorías, emblemas y empresas, se difundió por la Europa de la Edad Moderna. No sólo fue la orden religiosa que produjo en mayor número libros de emblemas entre finales del quinientos y el siglo XVIII: se calculan unos 450 libros, y unas 1.600 ediciones, incluyendo tratados teológicos, relatos hagiográficos o relaciones festivas; llevados, además, de su amplia erudición y una profunda formación en literatura y mitología clásicas, los jesuitas compusieron muy pronto ensayos especulativos destinados a explicar la naturaleza, finalidad y filosofía del emblema. Esta tendencia condujo a la redacción de algunas de las obras teóricas más destacadas sobre emblemas y empresas –mencionemos, entre otros, los penetrantes análisis realizados por autores como Pierre le Moyne, Claude-François Menestrier, Jakob Masen o Nicolas Caussin–, así como a la labor compilatoria en voluminosas enciclopedias “emblemáticas” en un intento de codificación de una sabiduría “universal”, instrumentos hoy de alto valor para comprender cómo construía e interpretaba el hombre barroco aquel lenguaje gráfico-textual. Se configuró así una auténtica “ciencia de las imágenes” destinada a instruir “provechosa, viva y deliciosamente” en los misterios de la fe. Pero, más allá de la pura especulación, tan solvente manejo de la cultura simbólica y la retórica modernas será eficazmente aplicado a los diferentes ámbitos de actuación de la Compañía.

 

Por una parte, los pedagogos y predicadores jesuitas consideraron al emblema como un medio privilegiado para la instrucción moral, tanto pública como privada, así como un componente clave en los programas de meditación y autoformación adaptados de los Ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola: como ya indicara Mario Praz, los emblemas parecían hechos a propósito para favorecer la técnica ignaciana de la aplicación de los sentidos a la hora de ayudar a la imaginación a representarse a sí misma en sus más mínimos detalles los episodios de significado religioso. El ejercitante podía materializar así las experiencias sobrenaturales, el horror del pecado, los tormentos del infierno o las delicias de la vida piadosa. Los jesuitas propiciaron la excitación de los sentidos por medio de las imágenes hasta lograr un estado psicológico propicio a la llamada de Dios. Pero los emblemas no sólo constituían un estímulo sensorial: eran también artificios “deleitables”, agradables tanto a la vista como al intelecto. De este modo, la orientación práctica de su pedagogía y su voluntad de intervención se tradujo en la realización de espectáculos en plazas y calles –entradas triunfales de obispos, procesiones, celebraciones de los colegios u otras festividades-, en la mayoría de los casos con una finalidad persuasiva. Su presencia se insertaba así en los espacios públicos y privados pero, de manera más sutil y profunda, en los hábitos mentales de los artistas y escritores que se formaron en su ámbito. Se constituyó así un núcleo divulgador de ideas e imágenes que jugaba con el misterio inherente a la res picta simbólica para despertar la atención del devoto y alcanzar el máximo poder de convicción dentro del ámbito de la Contrarreforma.

 

Pero al mismo tiempo, gracias a sus referidas cualidades didácticas, los jesuitas se dieron cuenta gradualmente de la fuerza del emblema como medio disuasorio para renovar el espíritu humano, difundir la nueva visión ignaciana del universo y dar gloria a Dios. Siguiendo tácticas que eran con frecuencia admiradas y censuradas a un tiempo, la Compañía se esforzó por adaptar su ideario a las costumbres de países diferentes con el propósito de alcanzar la mayor efectividad posible: de este modo el emblema se convirtió en una de las armas de propaganda favoritas de la Compañía de Jesús en la Europa contrarreformista.

 

Todas estas consideraciones nos resultan hoy familiares gracias, fundamentalmente, a las aportaciones de G. Richard Dimler (Baltimore, 1931). Profesor de la Fordham University, reputado especialista en los estudios de cultura simbólica moderna, y concretamente en la Emblemática jesuítica, el padre Dimler ha desarrollado una amplísima labor –detallada al final del volumen que reseñamos– centrada especialmente en la teoría y práctica del emblema jesuita, examinando la forma retórica y sus funciones en el ámbito de su Orden, lo que ha permitido su reconocimiento como la mayor autoridad internacional en este campo. Fue, además, pionero en esta labor –él mismo ingresó en la Orden en el año 1950–, trabajando desde hace más de cuatro décadas en estos y en otros aspectos afines. Organizador o co-organizador de encuentros internacionales sobre Emblemática –Nueva York o Múnich–, ha sido punta de lanza del inapreciable trabajo realizado durante los últimos 20 años en la construcción de tipologías e inventarios de emblemas jesuitas: el propio Padre Dimler y Peter Daly fueron editores de un monumental repertorio bibliográfico de todos los libros de emblemas –y ediciones de los mismos– producidos por miembros de la Sociedad de Jesús entre los siglos XVI y XVIII.

 

El libro Emblematic Images & Religious Texts, primorosamente impreso por Saint Joseph’s University Press (Filadelfia) en su colección Early Modern Catholicism and the Visual Arts Series, y cuidadosamente editado por Pedro F. Campa –Profesor de Lenguas Romances en la University of Tennessee en Chattanooga (EE. UU)–, y Peter M. Daly –Profesor Emérito y Catedrático del Departamento de Alemán de la McGill University (Toronto, Canadá), que fue Presidente de la Society for Emblem Studies–, constituye un tributo y reconocimiento de algunos de los colegas académicos de Richard Dimler a su importante labor pionera y trascendente aportación. Volumen profusamente ilustrado, aporta una amplia variedad de ensayos sobre libros de emblemas e imágenes emblemáticas por parte de una quincena de investigadores, agrupados en tres secciones temáticas: Ignatius and the Society of Jesus, Saints and Devotion y Religious Emblem Books. El tomo se completa con una lista de ilustraciones, un completo índice de nombres y conceptos, y una relación sistematizada de las publicaciones del Padre Dimler.

 

En la primera parte encontramos, desde el análisis profundo de la forma y significado de ciertos motivos característicos del imaginario jesuítico, como la impresa de la Compañía –el monograma IHS en el interior de un sol radiado– estudiada por Pedro Campa, o el jeroglífico del corazón ardiente, asunto abordado por Peter Davidson, al inventario de una antigua biblioteca jesuita holandesa (Delft, 1614) como interesante aproximación a los intereses espirituales de los jesuitas durante el primer siglo de la Compañía, labor asumida por Paul Begheyn. Se atiende de igual modo a problemas como la función específica del emblema en determinadas obras clave de la Orden: Johannes Kandler, por ejemplo, nos aproxima a su carácter de instrumento de transformación espiritual y de progresivo movimiento consciente del alma hacia la divinidad en el Ignatius insignium epigrammatum et elogiorum centurii expressus (Roma, 1655); y Judi Loach incide en el empleo retórico de las ilustraciones de La peinture spirituelle de Louis Richeome (Roma, 1611) como procedimiento para modificar el comportamiento humano en aras de un retorno a la comunión original con el Creador.

 

En el segundo apartado –“Santos y devoción”–, Michael Bath analiza diversos programas decorativos pictóricos escoceses, especulando sobre su naturaleza católica o protestante a través de sus contenidos iconográficos, o de los datos biográficos conocidos de sus propietarios. Por su parte, los profesores Éva Knapp y Gábor Tüskés llevan a cabo un seguimiento iconográfico de la efigie del Rey San Esteban I entre los s. XV y XVIII, y Joseph F. Chorpenning aborda la lectura emblemática que Francisco de Sales hace del episodio de la muerte de San José en el Traité de l’amour de Dieu (1616).

 

Destinado al análisis de algunos de los autores y libros de emblemas más representativos de la Compañía, el bloque tercero comienza con un agudo ensayo de Agnès Guidernoni-Bruslé sobre el empleo del “torno a pedal” espiritual en el emblema 31 del Typus mundi (Amberes, 1627) como representación, mediante la codificación emblemática, del progreso espiritual del cristiano a través del desprecio de las vanidades y lastres mundanos; la doble teoría de la imagen mística y simbólica en el jesuita holandés Maximilanus Sandaeus, contemplada a la luz del influyente entramado teológico de San Buenaventura, es estudiada por Ralph Dekoninck. Encontramos igualmente un estudio bibliográfico por parte de Alan R. Young de las traducciones inglesas de los escritos del prolífico autor Jeremias Drexel, responsable de más de una docena de libros de carácter emblemático, traducidos y reeditados en numerosas versiones posteriores. La naturaleza de los Symbola Heroica de Charles de la Rue –predicador cortesano y tutor del Delfín de Francia–, obra basada en motivos heráldicos de la familia real francesa y emblemas/divisas panegíricos, como evidencia del talento de su autor como retórico, pedagogo y ocasionalmente diplomático, se debe a la pluma de Sabine Mödersheim. En lo que se refiere al caso hispano, Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull se centran en los conceptos de “Razón de estado” y “Herejía” en los escritos de Francisco Garau, incluyendo el análisis de sus series de fábulas emblemáticas –El sabio instruido de la naturaleza... en el contexto de las preocupaciones políticas del jesuita balear. Laurence Grove firma un interesante trazado de las vinculaciones entre emblemas jesuitas y el cómic Coeurs Vaillants, publicado en Francia a partir de 1928, estableciendo una “mentalidad paralela” entre ambas manifestaciones visuales como ejemplo de comparación intercultural. El volumen se cierra con una revisión de las versiones emblemáticas de la Regla de San Benito editadas en el contexto germánico, a cargo de Dietmar Peil, y una reflexión de Peter M. Daly sobre los “reflejos” de la poesía religiosa en la Emblemática entre los años 1545 a 1600, identificando dos periodos bien diferenciados: la tradición humanista del emblema, y la “transformación” barroca del emblema con propósitos dogmáticos cristianos.

 

Nos encontramos, pues, ante un merecido y sentido tributo a Richard Dimler, perfectamente articulado y coordinado con “emblemática” pericia por sus dos ilustres editores, cuyos contenidos se encuentran a la altura de sus prestigiosos firmantes; pero el volumen es, ante todo, una de esas obras de referencias que se torna absolutamente necesaria para una completa aproximación al asunto que atañe: la dimensión emblemática y simbólica de la ideología y actividad jesuíticas. Es, además, una muestra del creciente interés que el estudio de la Emblemática religiosa, libresca o aplicada, está despertando entre los estudiosos del género, y sin duda una aportación básica e inexcusable en este terreno de los estudios culturales.